Propósitos para 2016

20.2.16

(sí, con dos meses de retraso)

Si tienes algo que decir, dilo. Es hora de que seas tú quien hable y no tu ansiedad, tu timidez o tu extrema introversión.

Vive con pasión. Sé que sientes, piensas, crees, escribes y reflexionas con intensidad. Tal vez sea hora de exteriorizar la pasión no tan silenciosa que albergas dentro.

Absórbelo todo y a todos. Memoriza, recuerda, aprende, disfruta, aprovecha y empápate de cada momento y de cada persona. Nada es permanente y hay muchos humanos en el mundo. Quizá los que tienes ahora cerca no lo estén por mucho tiempo. Recodar es doloroso... Pero olvidar lo es más.

Cultívate. Eres mujer y de clase baja. La educación es nuestra mejor arma. Aprende, pregunta, indaga, descubre, investiga, reseña, compara, lee. Imprégnate de cultura.

Documéntalo todo, absolutamente todo. Palabras, fotografías, garabatos. Emociones, personas, lugares, instantes. Todo pasa y todo pasa rápido. No debes dar nada por hecho. Documenta todo lo que vivas. Somos lo que recordamos. Deja pruebas de que tú, una simple humana más, has existido. Tus palabras son la huella que quedará de ti en el mundo una vez seas humo, polvo, nada.

Carnation, Lily, Lily, Rose, John Singer Sargent

Billet-doux

13.2.16

When I wrote my first alphabet I was amazed at all the power that a single crayon had.

When I wrote my first maths problem and I met all those numbers for the first time I realized that they only made sense inside my head and I wondered why did I have to think of a two if I raised my index finger and my thumb.

When I wrote my first poem something was born inside myself. It was a storm because it was sharp and unclear. It was an ocean because it was deep and dark. I guess it was just myself after all, with all the darkness and sharpness I have ever dared to wield.

When I wrote my first love letter I discovered that time was fleeting and that people hurt. I thought I would find a way to stop time and I thought I would figure all this suffering out. When I wrote my first love letter I learned to say goodbye, because my first love letter was also my last one.

Repaso por mis lecturas del 2015

26.12.15

En lo que se refiere a libros, se puede decir que 2015 ha sido un año bastante productivo para mí. Sobre todo en cuanto a clásicos.

He leído un total de treinta y cinco libros. Teniendo en cuenta que una buena porción del año la he pasado sin una pizca de motivación para leer y, lo que es peor, sin poder concentrarme más de medio minuto en una página, estoy bastante contenta con ese número. Aunque, más que por la cifra, me alegro de haber descubierto ciertos libros que ahora son especiales para mí o de haber conocido a algunos autores como Mercè Rodoreda, Jane Austen y Hermann Hesse.

Este año, he descubierto libros que han cambiado, aunque sea un poquito, mi forma de pensar, como Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoyevski, A portrait of the artist as a young man de James Joyce, On the shortness of life de Séneca o El manifiesto comunista de Karl Marx.

Además, he podido aprovechar para releer algunos libros que me encantan. Por ejemplo, El nombre del viento y El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss (saca el tercer libro ya, por fi), 1984 de George Orwell y, en un profundo arrebato de nostalgia, Capitán Grisam y el amor de Elisabetta Gnone.


Quiero remarcar también un par de libros que, por una razón u otra (todas relacionadas con mi excesiva melancolía y otras emociones que tal vez vivo con más intensidad de la saludable), me han marcado de una manera diferente a los demás, Me refiero a Les misérables de Victor Hugo, Yerma de Federico García Lorca y La mort i la primavera de Mercè Rodoreda.

Las lecturas de este año tienen un valor añadido. Dos, mejor dicho. El primero es que me he atrevido a adentrarme en la literatura en catalán -cosa de la que no me arrepiento- y la segunda es que le he dado una oportunidad más al teatro. Y menos mal. Pero creo que ya desarrollaré todo esto en alguna otra entrada.

En definitiva, 2015 ha sido el año de los clásicos. No he leído tantos como me hubiera gustado pero, aun así, estoy muy satisfecha. Algunos de los títulos que más me han gustado son Las penas del joven Werther de Goethe, Lolita de Vladimir Nabokov,  Of mice and men de John Steinbeck, La vida es sueño de Calderón de la Barca y muchos de los que ya he citado.


¿Y vuestro 2015, cómo ha ido? ¿Algún libro a destacar?
Seguramente no vuelva a publicar por aquí hasta el año que viene, así que... ¡Feliz Año Nuevo! ❄️

Herramientas para autodidactas

23.12.15

La noche del solsticio de invierno no sólo fue la más larga del año para la luna sino para mí también. Esa noche, la del día 21, era la última antes del día de entregar el treball de recerca. Así que, como no podía ser de otra forma, aproveché hasta el último minuto para acabar y revisar el trabajo.

Aunque ya lo haya entregado y ya haya comenzado las vacaciones de Navidad, no se puede decir que soy libre de verdad, porque tengo libros que leer para clase y más trabajos y deberes que hacer. Aun así, hace tiempo que quiero volver a publicar en el blog y creo que estos días podré hacer un hueco para escribir. Para estas navidades y de cara al año que viene, me he propuesto el objetivo de retomar el blog y publicar con más frecuencia. Esta entrada será la que inaugure esta nueva etapa de funcionamento del blog, que espero que sea larga. *cruza los dedos*

Me dejo de rollos y voy al lío. La palabra autodidacta me parece preciosa, tanto por lo que implica como por su fonética. Me gusta pensar que yo lo soy, aunque a veces la pereza y mi tendencia natural hacia la procrastinación no me lo haga parecer. En esta entrada, vengo a hablar sobre algunos recursos que me han sido de mucha ayuda a la hora de aprender por mi cuenta. Concretamente, hablaré sobre herramientas útiles para estudiar idiomas por uno mismo y que tal vez os resultarán interesantes.

fuente

D u o l i n g o

Seguramente en cualquier página donde recomienden cómo aprender un nuevo idioma saldrá Duolingo. Pero es que es realmente una plataforma muy completa y (casi) infinita. Pronto hará dos años desde que descubrí Duolingo y comencé a estudiar alemán por mi cuenta, pero desde entonces cada vez lo he usado menos hasta el punto de abandonarlo. Para estas vacaciones me he propuesto  (y como siga marcándome propósitos estas navidades al final no tendré tiempo para hacer nada) volver a utilizar Duolingo, al menos un poquito cada día. Mi perfil, por si alguien quiere cotillear, es este.


I n t e r n e t   P o l y g l o t

Esta página -que, desgraciadamente, aún no la he explorado muy bien- está bien para aprender y memorizar vocabulario de algunos temas en concreto.


L e x i c i t y

Lexicity es uno de esos lugares que te recuerdan que las lenguas muertas están más vivas de lo que parecen. En esta página no se puede aprender sólo latín y griego, las típicas lenguas clásicas, sino otras lenguas antiguas y muy interesantes como sánscrito, árabe, egipcio...

*   *   *   *   *   *

Y esto es todo. Tengo pensado hacer más entradas como esta, sobre herramientas para autodidactas, aunque todavía tengo que pensar sobre qué temas.

Espero que la entrada os resulte útil. Aprender idiomas es de lo más interesante y, si se tiene la disciplina necesaria (yo no la tengo, o al menos no la bastante), uno mismo es suficiente para conseguirlo.

Dichterinliebe

5.10.15

Te amé como amaba a las palabras: por cómo sonabas al arder y por cómo disfrazabas tu alma con garabatos ilegibles.

Te amé como amaba a la poesía. Descifré cuidadosamente tus enigmas y metáforas, avancé con la calma que se emplea al recitar un poema.

Te amé como amaba al cielo. Acepté tu naturaleza cambiante, me conformé con soportar truenos y lluvia porque sabía que, en el fondo, tus horizontes estaban poblados de luz celeste.

He amado muchas cosas, pero amarte a ti era como amar el susurro del viento entre la copa de un árbol o el leve crepitar de los pasos sobre la tierra húmeda al amanecer: amarte a ti era una tarea sutil e inconstante.

No destaco por mi constancia ni me enorgullezco de mi torpeza, pero lo cierto es que suelo caer por esperanzas volubles y a menudo arraigo en terrenos oscilantes.