Repaso por mis lecturas del 2015

26.12.15

En lo que se refiere a libros, se puede decir que 2015 ha sido un año bastante productivo para mí. Sobre todo en cuanto a clásicos.

He leído un total de treinta y cinco libros. Teniendo en cuenta que una buena porción del año la he pasado sin una pizca de motivación para leer y, lo que es peor, sin poder concentrarme más de medio minuto en una página, estoy bastante contenta con ese número. Aunque, más que por la cifra, me alegro de haber descubierto ciertos libros que ahora son especiales para mí o de haber conocido a algunos autores como Mercè Rodoreda, Jane Austen y Hermann Hesse.

Este año, he descubierto libros que han cambiado, aunque sea un poquito, mi forma de pensar, como Los hermanos Karamazov de Fiódor Dostoyevski, A portrait of the artist as a young man de James Joyce, On the shortness of life de Séneca o El manifiesto comunista de Karl Marx.

Además, he podido aprovechar para releer algunos libros que me encantan. Por ejemplo, El nombre del viento y El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss (saca el tercer libro ya, por fi), 1984 de George Orwell y, en un profundo arrebato de nostalgia, Capitán Grisam y el amor de Elisabetta Gnone.


Quiero remarcar también un par de libros que, por una razón u otra (todas relacionadas con mi excesiva melancolía y otras emociones que tal vez vivo con más intensidad de la saludable), me han marcado de una manera diferente a los demás, Me refiero a Les misérables de Victor Hugo, Yerma de Federico García Lorca y La mort i la primavera de Mercè Rodoreda.

Las lecturas de este año tienen un valor añadido. Dos, mejor dicho. El primero es que me he atrevido a adentrarme en la literatura en catalán -cosa de la que no me arrepiento- y la segunda es que le he dado una oportunidad más al teatro. Y menos mal. Pero creo que ya desarrollaré todo esto en alguna otra entrada.

En definitiva, 2015 ha sido el año de los clásicos. No he leído tantos como me hubiera gustado pero, aun así, estoy muy satisfecha. Algunos de los títulos que más me han gustado son Las penas del joven Werther de Goethe, Lolita de Vladimir Nabokov,  Of mice and men de John Steinbeck, La vida es sueño de Calderón de la Barca y muchos de los que ya he citado.


¿Y vuestro 2015, cómo ha ido? ¿Algún libro a destacar?
Seguramente no vuelva a publicar por aquí hasta el año que viene, así que... ¡Feliz Año Nuevo! ❄️

Herramientas para autodidactas

23.12.15

La noche del solsticio de invierno no sólo fue la más larga del año para la luna sino para mí también. Esa noche, la del día 21, era la última antes del día de entregar el treball de recerca. Así que, como no podía ser de otra forma, aproveché hasta el último minuto para acabar y revisar el trabajo.

Aunque ya lo haya entregado y ya haya comenzado las vacaciones de Navidad, no se puede decir que soy libre de verdad, porque tengo libros que leer para clase y más trabajos y deberes que hacer. Aun así, hace tiempo que quiero volver a publicar en el blog y creo que estos días podré hacer un hueco para escribir. Para estas navidades y de cara al año que viene, me he propuesto el objetivo de retomar el blog y publicar con más frecuencia. Esta entrada será la que inaugure esta nueva etapa de funcionamento del blog, que espero que sea larga. *cruza los dedos*

Me dejo de rollos y voy al lío. La palabra autodidacta me parece preciosa, tanto por lo que implica como por su fonética. Me gusta pensar que yo lo soy, aunque a veces la pereza y mi tendencia natural hacia la procrastinación no me lo haga parecer. En esta entrada, vengo a hablar sobre algunos recursos que me han sido de mucha ayuda a la hora de aprender por mi cuenta. Concretamente, hablaré sobre herramientas útiles para estudiar idiomas por uno mismo y que tal vez os resultarán interesantes.

fuente

D u o l i n g o

Seguramente en cualquier página donde recomienden cómo aprender un nuevo idioma saldrá Duolingo. Pero es que es realmente una plataforma muy completa y (casi) infinita. Pronto hará dos años desde que descubrí Duolingo y comencé a estudiar alemán por mi cuenta, pero desde entonces cada vez lo he usado menos hasta el punto de abandonarlo. Para estas vacaciones me he propuesto  (y como siga marcándome propósitos estas navidades al final no tendré tiempo para hacer nada) volver a utilizar Duolingo, al menos un poquito cada día. Mi perfil, por si alguien quiere cotillear, es este.


I n t e r n e t   P o l y g l o t

Esta página -que, desgraciadamente, aún no la he explorado muy bien- está bien para aprender y memorizar vocabulario de algunos temas en concreto.


L e x i c i t y

Lexicity es uno de esos lugares que te recuerdan que las lenguas muertas están más vivas de lo que parecen. En esta página no se puede aprender sólo latín y griego, las típicas lenguas clásicas, sino otras lenguas antiguas y muy interesantes como sánscrito, árabe, egipcio...

*   *   *   *   *   *

Y esto es todo. Tengo pensado hacer más entradas como esta, sobre herramientas para autodidactas, aunque todavía tengo que pensar sobre qué temas.

Espero que la entrada os resulte útil. Aprender idiomas es de lo más interesante y, si se tiene la disciplina necesaria (yo no la tengo, o al menos no la bastante), uno mismo es suficiente para conseguirlo.

Dichterinliebe

5.10.15

Te amé como amaba a las palabras: por cómo sonabas al arder y por cómo disfrazabas tu alma con garabatos ilegibles.

Te amé como amaba a la poesía. Descifré cuidadosamente tus enigmas y metáforas, avancé con la calma que se emplea al recitar un poema.

Te amé como amaba al cielo. Acepté tu naturaleza cambiante, me conformé con soportar truenos y lluvia porque sabía que, en el fondo, tus horizontes estaban poblados de luz celeste.

He amado muchas cosas, pero amarte a ti era como amar el susurro del viento entre la copa de un árbol o el leve crepitar de los pasos sobre la tierra húmeda al amanecer: amarte a ti era una tarea sutil e inconstante.

No destaco por mi constancia ni me enorgullezco de mi torpeza, pero lo cierto es que suelo caer por esperanzas volubles y a menudo arraigo en terrenos oscilantes.



16 y/o manifesto

17.9.15

it's not necessary to possess all that you love

learn to forgive, but also to let people go

develop your inner world, educate yourself, get rid of ignorance, absorb culture and wisdom

don't fall into hypocrisy, foolishness, victimism

some of the best people you'll ever meet will be unreachable for you, and you'll have to either learn to live that way, without the assurance of their presence, or have the discipline to let them behind and move on

things are temporary, and this can either be great for painful circumstances or painful for great circumstances

you have the right to be sad or to feel pain, even if this thing you're worried or upset about won't matter in ten years, even if someone else has it worse

sometimes people cannot stay for ver long, and we have to be thankful for the brief period of time they are allowed to be near us. we have to appreciate all the changes (even if subtle) and the new perspectives they brought into our lives, because even if we don't ever see them physically again, we will always have the wisdom, the memories, the lessons

you don't have to act a certain way just because. you shouldn't let anyone or anything define you, instead, create your own concept of yourself

remember that it's okay if you're not like the rest of the world. sometimes, being part of the outcast lets you notice all the things that the rest of the world cannot notice by themselves

be yourself. allow yourself that simple pleasure, not acknowledged enough but oh so lusted for by people for whom it's just "too late"

also, remember that it's almost never "too late". maybe you can still take up that hobby that everyone disapproved of, or tell that teacher how much he or she influenced you, or explain that friend how much he or she means to you, or whisper your grandma one last "i love you", or follow the dream you've had ever since you were a child. lost chaces would eventually become new chances, if only we had the courage it takes


Os preguntaréis qué es esto. Pues bien, ni yo misma lo sé. Tal vez son consejos que daría a mis futuros hijos. Tal vez son cosas que desearía haber sabido antes de actuar de cierta forma en el pasado. Tal vez son pequeños pensamientos que he tenido a lo largo de este verano... No estoy segura de cuándo escribí la primera frase o de cuándo escribí la última. Debe de haber al menos un par de meses entre ellas. De todas formas, creo que este texto es algo así como todo lo que he aprendido durante el año que tuve (y aún sigo teniendo, pero no por mucho tiempo) dieciséis años. Creo que cada fragmento resume todas las cosas que debí haber sabido en el pasado y que, incluso habiéndolas escrito, aún no sigo al pie de la letra. 

Total, que me dejo de rollos.

Esto es todo. :D

Vuelta a clase

13.9.15

¡Hola! Esta es una entrada que he estado pensando en hacer hace unas dos o tres semanas. Sabía que quería publicarla antes de que empezaran las clases, pero no me he sentado a escribirla hasta ahora, el día antes de volver a clase.


Hoy os quiero enseñar las cosas nuevas que he comprado para este curso. Primero de todo, las fotos las hice una tarde en que a veces estaba soleado y otras veces nublado, así que la luz de las foto no es la misma en todas. Bueno, vamos allá.

Cuando la locura se disipe

4.9.15



Tienes que saber que las horas de la noche son las peores,
porque deliro,
y si bien el planeta duerme
el caos no se detiene en mi mundo interno.
Tienes que saber que entonces se agudiza
todo aquello cuanto aborreces de mí,
que es cuando el sol se pone que me invade
la melancolía
y es cuando oscurece que se activan
los peores principios de la nostalgia.
Tienes que saber que serán horas duras,
y que soy consciente de la inconsciencia que me ciega,
pero es que entonces lo que tenía sentido
se torna absurdo
y lo absurdo
me torna necia.
Pero la necedad es un síntoma de las personas cuerdas,
así que ten paciencia,
porque una vez la locura se disipe
y la luna se evapore
y las estrellas se extingan,
es entonces cuando nace el día y, con él,
muere el ensueño de
mi delirio.